Ayer hablando de Leonard Cohen mencioné a Javier Mas un guitarrista excepcional e injustamente tratado. Creo que es de cajón hablar un poco de él, de su arte y de su trayectoria para darlo a conocer a sus paisanos españoles.
Javier Mas nació en Zaragoza (1952) y desde pequeño tuvo el sueño de ser músico, se marchó a Londres en 1970 para tocar la guitarra en la calle y cual fue su sorpresa cuando vio tocando a su lado a Leonard Cohen, los dos interpretaban más o menos los mismos temas ( Dylan, Simón and Garfunkel, Leonard Cohen) a cambio de unas monedas. Cuando Cohen decidió realizar una gira mundial se acordó de este virtuoso de la guitarra y le ofreció acompañarle “Es como si hubieran fichado un jugador de baloncesto para la NBA dijo Mas”.
Y empezó una hermosa historia de amistad y amor a la música; según él Leonard Cohen está muy orgulloso del premio Príncipe de Asturias por ser un enamorado de todo lo español, de hecho su hija se llama Lorca en memoria al poeta. El 20 de Octubre 2011 Javier Mas y otros artistas y con Andrés Amorós recitando, rindieron homenaje a Leonard Cohen en el teatro Jovellanos de Gijón (Principado de Asturias).
Pero Javier Mas a pesar de su talento no lo tuvo fácil, toca la guitarra de doce cuerdas, el laud, el archilaud y la bandurria. Después de volver de Inglaterra dejó su ciudad natal donde no encontraba oportunidades y se marchó a Barcelona, acompañó a María del Mar Bonet durante 25 años, en algunas ocasiones colaboró con Joaquín Carbonell y en el 73 tocaba la bandurria con Raimundo Amador. También acompañó artistas como Miltón Nascimento, José Mercé, Manolo García y Jackson Browne y unos cuantos; a la hora de tocar no le importa el estilo sino la calidad, sus amigos le califican de “obsesionado enfermizo por la música”.
Se prepara también para acompañar a Leonard Cohen en su gira del 2012 “Old Ideas”.
Javier Mas vuele siempre a la música mudejar aragonesa, con una obra de 4 piezas evocando el arte y la vida de los mudayyan hispanos con aires ancestrales arábigos, en el 2009 compuso una hermosa melodía en homenaje a la Aljafería zaragozana mezclando instrumentos aragoneses y arabes:
Javier Mas sabe combinar a la perfección sus trabajos musicales de acompañante, compositor y defensor de la música popular. Se merece el reconocimiento, aunque tardío de los zaragozanos y los españoles. Un gran aplauzo para él.
A éste señor no lo conocía, así que se agradece el artículo para seguir ampliando conocimientos, que es una de las mejores cosas que conozco para sentirme vivo.
Gracias dominique
Hola hermanito,
Me alegro de haber amplíado tus “honrizontes”, el aprender revive y rejuvenece, a mí el conoceros me ha dado una energía positiva que había perdido. Escucha a Javier Más es un artistazo y un tío humilde en su genialidad.
Un regalito de tu hermana.
Cuídaros del frío, tu hermosa región suele ser gélida.
Abrazos
inspira la música, las palabras, la libertad.
Encontrar gente para acompañar el camino en la vida del amor. eso es importante, y bonito.
Gracias Domi.
Me alegro que te haya gustado, hay tantos genios desconocidos que se merecen un poco
de nuestro tiempo para darles a conocer.
Un abrazo.
Pero qué grande¡
Ese video del “regalito” me parece una pasada, reune algo que me gusta mucho,
Gracias
Me alegro mucho, gracias.
Abrazos.